Proyectos K-Project

Conoce aquí los proyectos universitarios realizados en el marco del Programa “Key-Project” de ayudas para la ejecución de acciones formativas en la que los estudiantes se ven involucrados en equipos de trabajo tutorizados para el desarrollo de soluciones para problemas planteados en el mundo real.

El objetivo de este programa, impulsado por el Vicerrectorado de Innovación Social y Emprendimiento, es buscar la adquisición y mejora de competencias ligadas a la empleabilidad, innovación y emprendimiento de los estudiantes que participan en ellas.

ARQUITECTURA DESCALZA

1ª Edición K-Project

El papel de los profesionales de la arquitectura en un nuevo entorno social y ambiental habitable.

Responsables K-Project 2019:

  • José Manuel López Osorio, Profesor Contratado Doctor del Departamento de Arte y Arquitectura de la Universidad de Málaga.
  • Carmen Muñoz González, Profesora Sustituta Interina del Departamento de Arte y Arquitectura de la Universidad de Málaga.

Premios Obtenidos

Finalista en la bienal en los premios de la “XV Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo«. (Lee la noticia completa aquí)

Publicaciones y presentaciones a congresos

López-Osorio, J.M. [et al.]. Arquitectura Descalza: proyectar y construir en contextos frágiles y complejos. A: García Escudero, D.; Bardí Milà, B, eds. «VIII Jornadas sobre Innovación Docente en Arquitectura (JIDA’20), Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Málaga, 12 y 13 de noviembre de 2020: libro de actas». Barcelona: UPC. IDP; GILDA; UMA editorial, 2020. ISBN: 978-84-9880-858-2 (IDP-UPC); ISBN: 978-84-1335-032-5 (UMA EDITORIAL), p. 942-955

Resultados de transferencia: 4 TFE.

Trabajo Fin de Máster de cuatro estudiantes del Máster en Arquitectura, en el contexto del Taller 4: Materia y Lugar.

Los tres primeros se realizaron en el curso académico 2018-19 y consistieron en un “Observatorio de aves”, un “Muro multifuncional” y una “Cúpula geodésica”.

El cuarto prototipo, denominado “Pecios para la infancia. Espacios para la experimentación y el aprendizaje”, ha sido construido durante el curso académico 2019-20.

Las piezas arquitectónicas se plantearon como construcciones no permanentes que debía cumplir su función demostrativa y que podían ser desmontadas o desmanteladas sin generar residuos ni impactos ambientales.

EQUIPO DE COMPETICIÓN EN ROBÓTICA DE RESCATE

1ª y 2ª Edición K-Project

La RoboCupRescue Robot League es una liga internacional de equipos con un objetivo: desarrollar y demostrar capacidades robóticas avanzadas para los servicios de emergencia utilizando competiciones anuales para evaluar y campamentos de enseñanza para difundir las mejores soluciones robóticas de su clase.

Ingenieros, informáticos, desarrolladores web… Nuestro equipo está compuesto por estudiantes de diferentes campos.

Responsables K-Project 2019 y 2020

  • Jesús Manuel Gómez de Gabriel, Profesor Titular de Universidad del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática de la Universidad de Málaga.
  • Antonio José Muñoz Ramírez, Profesor Titular de Escuela Universitaria del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática de la Universidad de Málaga.

Publicaciones en prensa

Lee las noticias acerca de este proyecto que se publicaron en Diario SUR, en la sección de Crónica Universitaria:

Resultados de transferencia: 17 TFE.

A continuación se muestra el listado de Trabajos de Fin de Estudios realizados o bien en desarrollo relacionados con este K-project.

TFE completados:

Título (Español) Titulación
Control de un brazo de robot con motores sin escobilla Graduado/a en Ingeniería Electrónica, Robótica y Mecatrónica
Control de un vehículo robótico con motores sin escobilla Graduado/a en Ingeniería Electrónica, Robótica y Mecatrónica
Navegación de un vehículo robótico con motores sin escobillas Graduado/a en Ingeniería Electrónica, Robótica y Mecatrónica
Control de una plataforma omnidireccional para un manipulador móvil Graduado/a en Ingeniería en Tecnologías Industriales
Equipo para la medida de rendimiento de manos robóticas Graduado/a en Ingeniería Electrónica, Robótica y Mecatrónica
Modelado y simulación de un brazo robótico para interacción física Graduado/a en Ingeniería Electrónica, Robótica y Mecatrónica

 

TFE en desarrollo:

Título (Español) Titulación
Control CPM 3020 Graduado/a en Ingeniería Electrónica Industrial
Control de un brazo robot para la liga de robótica de rescate Graduado/a en Ingeniería Electrónica, Robótica y Mecatrónica
Localización relativa de un robot móvil mediante dispositivos bluetooth Graduado/a en Ingeniería Electrónica, Robótica y Mecatrónica
Mapeado 3D con cámaras Intel Realsense para la competición RoboCup Rescue Graduado/a en Ingeniería Electrónica, Robótica y Mecatrónica
Modelado y simulación de pruebas de obstáculos de la competición  RoboCupRescue Robot League Graduado/a en Ingeniería Mecánica
Navegación Inteligente de un robot móvil para la localización de Balizas Bluetooth de Baja Energía Graduado/a en Ingeniería Electrónica, Robótica y Mecatrónica
Sistema de aprendizaje para el robot móvil Piero de la localización de una baliza BLE Graduado/a en Ingeniería Electrónica, Robótica y Mecatrónica
Unidad de cámara motorizada con Raspberry Pi para el robot móvil PIERO Graduado/a en Ingeniería Electrónica, Robótica y Mecatrónica
Vehículo robótico basado en ruedas hoverboard con sensor magnético de posición Graduado/a en Ingeniería Electrónica, Robótica y Mecatrónica

 

TFM en desarrollo:

Título (Español) Titulación
Modelado Mecánico del robot móvil de rescate para sortear obstáculos de diferentes alturas Máster en Ingeniería Industrial
Control del robot móvil de rescate para sortear obstáculos de diferentes alturas Máster en Ingeniería Mecatrónica

MÁLAGA RACING TEAM

1ª y 2ª Edición K-Project

MART (Málaga Racing Team) es un proyecto fundado en 2016 por 40 estudiantes, en su mayoría de la Escuela de Ingeniería Industriales, con el objetivo de complementar la formación teórica recibida en sus respectivos grados con formación y actividades prácticas enfocadas al sector de la automoción.

Responsable K-Project 2019: 

  • Joaquín Ortega Casanova, Catedrático de Universidad del Departamento de Ingeniería Mecánica, Térmica y de Fluidos de la Universidad de Málaga.

Responsables K-Project 2020

  • Joaquín Ortega Casanova, Catedrático de Universidad del Departamento de Ingeniería Mecánica, Térmica y de Fluidos de la Universidad de Málaga.
  • José María de la Varga Salto, Profesor Contratado Doctor del Departamento de Economía y Administración de Empresas.

Premios Obtenidos

Presentación a la competición de Formula Student Spain, que se llevó a cabo en el Circuito de Montmeló en agosto de 2019:

  • Segundo puesto en FSS2019 de los equipos que no han entrado a pista, por el buen desempeño de las pruebas estáticas.
  • Premio “Best Formula Student Spirit” por el trabajo realizado y la ayuda prestada al resto de equipos.

Presentación a la competición de Formula Student Spain, que se llevó a cabo en el Circuito de Montmeló en agosto de 2021:

  • BEST TEAM 2021
  • Y quedando en 6ª posición en Business

MOTOSTUDENT UMA RACING

1ª y 2ª Edición K-Project

La principal actividad de UMA Racing Team se lleva a cabo bajo la competición MotoStudent, en la cual llevamos participando desde 2008 y desde entonces se han diseñado y fabricado 5 modelos de motocicleta (3 de combustión y 2 eléctricas) consiguiendo diversos reconocimientos.

El equipo sigue orientando su actividad a seguir evolucionando y desarrollando motocicletas, teniendo implementadas nuevas mejoras que se testean en varias sesiones de pruebas en circuito. Actualmente el equipo se encuentra desarrollando un nuevo prototipo eléctrico.

Responsables K-Project 2019 y 2020

  • Juan Antonio Cabrera Carrillo, Catedrático de Universidad del Departamento de Ingeniería Mecánica, Térmica y de Fluidos de la Universidad de Málaga.
  • Juan Jesús Castillo Aguilar, Profesor Titular de Universidad del Departamento de Ingeniería Mecánica, Térmica y de Fluidos de la Universidad de Málaga.

Premios Obtenidos

El UMA Racing Team lleva participando en la competición “Motostudent” desde 2008, iniciando su actividad como participantes en una competición internacional en la que se inscribieron 25 equipos universitarios. Este equipo tiene grandes logros en su palmarés:

  • Primer Clasificado al Mejor Diseño en la categoría «Petrol» de la I Competición internacional Motostudent 2009-2010.
  • Tercer Clasificado al Mejor Proyecto Industrial en la categoría «Petrol» de la II Competición internacional Motostudent 2011-2012.
  • Segundo Clasificado al mejor Proyecto Industrial en la categoría “Electric” de la IV Competición Internacional Motostudent 2015-2016.
  • Segundo Clasificado al mejor Diseño en la categoría “Electric” de la IV Competición Internacional Motostudent 2015-2016.
  • Primer Clasificado en la categoría MS2. Primer puesto en pruebas mecánicas, máxima velocidad y Pole Position.  Primer Clasificado en carrera.  Best Global Motostudent 2017-2018 de la V Competición Internacional Motostudent en la categoría “Electric” 2017-2018.
  • Mejor motocicleta de competición en la categoría MS2 de motos eléctricas en la segunda fase de MotoStudent 2021, celebrada en el circuito de Motorland Aragón (Alcañiz).

Publicaciones en prensa y TV

PUBLICACIONES EN PRENSA

 

PROGRAMAS DE TELEVISIÓN

Resultados de transferencia: +60 TFE.

En estas ediciones anteriores, se han defendido más de 60 TFG/TFM por integrantes del equipo.

2009-2010

  • Diseño, modelado y fabricación de una motocicleta de competición.
  • Desarrollo de un sistema de control de tracción para una motocicleta.
  • Modelado, simulación, diseño y fabricación de un sistema de escape para un motor de dos tiempos.

2011-2012

  • Diseño del proceso de fabricación en serie de una motocicleta de competición: estudio económico y financiero.
  • Diseño y fabricación de la suspensión trasera de una motocicleta de competición.
  • Diseño y construcción de un chasis, basculante tri-tubular para una motocicleta de competición.

2015-2016

  • Sistema de gestión de baterías (BMS) para una moto eléctrica de competición.
  • Diseño y control del sistema eléctrico y electrónico de una moto eléctrica.
  • Plan de negocio de una empresa de fabricación de motocicletas eléctricas mediante Lean Canvas.
  • Diseño y fabricación de un chasis de motocicleta de categoría «Moto 3» para la competición «Motostudent 2016».

2017-2018

  • Diseño de un basculante para la competición MotoStudent Electric 2017-2018 empleando una estructura de aluminio.
  • Cálculo y diseño de caja cambios para motocicleta eléctrica de competición.
  • Diseño y análisis mediante el método de elementos finitos de un chasis para una motocicleta eléctrica de competición.
  • Diseño y Fabricación de un colín de moto de competición autoportante realizado en fibra de carbono:
  • Diseño de un sistema de frenada ABS combinado para una motocicleta.

2019-2020

  • Diseño y fabricación de las tijas de una moto eléctrica de competición.
  • Diseño de chasis de competición para motocicleta eléctrica.
  • Diseño de chasis y basculante con motor integrado para motocicleta de competición.
  • Diseño y análisis estructural de un chasis para una motocicleta eléctrica de competición Mediante el método de los elementos finitos.
  • Diseño y optimización de un colín autoportante de moto de competición para MotoStudent Electric.
  • Diseño y fabricación de un chasis para una motocicleta para la competición Motostudent.
  • Diseño de un basculante híbrido de aluminio y de fibra de carbono para la competición MotoStudent Electric.
  • Diseño y Análisis de un sistema de suspensión trasera para una motocicleta eléctrica de competición.
  • Diseño y fabricación de las tijas de una moto eléctrica de competición.
  • Diseño de un basculante para la motocicleta de la competición Motostudent electric.

 

PARTICIPACIÓN EN OTROS PROYECTOS

  • Proyecto de innovación educativa denominado “Implantación de metodología CDIO con estudiantes participantes en la competición MOTOSTUDENT 2019-2020” (PIE19-173).

ATG (ALL TOGETHER GROWING)

2ª Edición K-Project

All Together Growing, respaldará la primera participación de la Universidad de Málaga en iGEM, la mayor competición de biología sintética del mundo.
Nuestro proyecto es Oil Together Painting y convertimos aceite usado de cocina en pinturas respetuosas con el medio ambiente.

Responsable K-Project 2020: 

  • Miguel Ángel Medina Torres, Catedrático de Universidad del Departamento de Biología Molecular y Bioquímica de la Universidad de Málaga.

Becas y Colaboraciones

1)    Beca Promega

En junio, conseguimos una de las 10 becas que ofrece Promega a los más de 300 equipos de iGEM. Nos ofrecieron 2.500 $ en sus productos, seguimiento y publicidad internacional a lo largo de nuestra participación en iGEM.

Con esta beca, realizamos un inventario de productos que hemos estimado conveniente utilizar en el laboratorio durante el desarrollo de nuestro proyecto. Posteriormente, tuvimos una reunión con el equipo de Promega España para conocernos mejor y nos ofrecieron su ayuda en cualquier cosa que necesitemos para el desarrollo de nuestro trabajo en el laboratorio.

Debido al interés que ha generado nuestro proyecto, Promega nos ofreció realizar una entrevista internacional con ellos, para que le expliquemos en mayor profundidad distintos aspectos de nuestro proyecto.

2)    Beca New England Biolabs

Se obtuvo una beca, valorada en 1.000 $, de materiales para nuestro proyecto de investigación.

3)    Colaboración con Imperial College de Londres

Desde mayo hemos mantenido contacto y una colaboración estrecha con un investigador principal del Imperial College de Londres: Rodrigo Ledesma. Nos han proporcionado la levadura que usamos en nuestro proyecto y contactamos con él asiduamente para dudas sobre cómo trabajar con dicho microorganismo.

4)    Charlas divulgativas y sobre nuestro proyecto

A lo largo de los meses, uno de nuestros principales objetivos era realizar diversas charlas para dar a conocer nuestro proyecto y nuestro equipo. Por ello, cuando ya decidimos en qué trabajaríamos, realizamos tres charlas divulgativas, en las que explicamos un poco más sobre por qué decidimos elaborar biopinturas a través de levaduras que crecen en el aceite de cocina usado (WCO) y que son capaces de sintetizar distintos pigmentos.

También, explicamos un poco más acerca de nosotros, la parte más humana del proyecto, el qué queremos transmitir a las próximas generaciones y cuál es la finalidad social del proyecto, entre otras.

Destacar que, a finales de este mes, realizaremos dos charlas divulgativas en dos colegios de Málaga: el CEIP García Lorca y el CEIP Arturo Reyes, donde explicaremos aspectos básicos de la biología sintética a niños de primaria entre 7-12 años.

5)    Colaboración con Ayuntamiento de Málaga

Se presentó el proyecto ante el Ayuntamiento de Málaga y les pareció «muy interesante desde el punto de vista medioambiental y de concienciación ciudadana». A la espera de que nos pongan en contacto con la empresa, LIMASAM, que gestiona el residuo del aceite usado de cocina. Además, nos ofrecieron difusión en algunos de sus programas como “Pasaporte verde” y “Málaga, cómo te quiero!?” y actualmente estamos concretando la colaboración que realizaremos.

Por otro lado, vamos a contactar con los responsables de la Campaña “Oleo Cicla” para conseguir aceite de cocina usado mediante la Asociación de Hosteleros de Málaga.

6)   Colaboración con Racing Team UMA

Se estableció el primer contacto con ellos y nos ayudarán a encarar la búsqueda de sponsors, tema en el que ya tienen experiencia.

7)    Actividades de arte contemporáneo

Se establecen sinergias con instituciones como el Museo Picasso para participar en talleres de pintura, escultura y grabado, donde poder introducir nuestra pintura biodegradable. También colaborar en proyectos locales como Artefacto Social gestionado por Eugenio Rivas.

GEMELOS DIGITALES

3ª Edición K-Project

K-Project de la Universidad de Málaga orientado a la formación para el diseño y desarrollo de gemelos digitales dentro de la industria 4.0:

  • Desarrollo de modelos para la simulación por computador de sistemas productivos reales.
  • Dirigido a estudiantes de grado y posgrado de ingenierías para que conozcan y aprendan los conceptos expuestos y alcancen las habilidades y conocimientos para el desarrollo de gemelos digitales a través de casos de uso reales.
  • Se trata de una acción especializada que dirige hacia una profesión del futuro, que en la actualidad no se oferta en la Universidad de Málaga y del que no existen referentes directos a nivel nacional.
  • Orientado hacia el empleo y para ello, participarán junto con el profesorado universitario tanto empresas que ofrecen soluciones software para el diseño de gemelos digitales como usuarias de esta tecnología para los diseños de sus sistemas de producción.

Responsable K-Project 2021: 

  • Víctor F. Muñoz Martínez, Catedrático de Universidad del Departamento de Robótica Médica de la Universidad de Málaga. 

Publicaciones en prensa y vídeo

Noticias relacionadas:

Vídeos relacionados: